• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • PROVINCIALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • EDICIONES ANT.
  • Cartas
  • Proy-FFMCS-2023

La guerra de las galaxias, y el valle del Puangue, un escenario real

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Columna Luis Sagues
19 Junio 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Por: Luis Sagüés Garay
La terrible situación bélica que aflige al medio oriente, ahora entre Irán e Israel, incluye, aunque parezca una exageración, al idílico y pacífico -hasta ahora- valle del Puangue.
Vivimos una paz generosa y bucólica. La delincuencia local, no alcanza a interrumpir nuestros pacíficos sueños. Los árboles no nos dejan ver el frondoso bosque. Mientras en el medio oriente dos países se enfrentan peligrosamente a una situación que después del término de la guerra fría, parecía imposible de acontecer.

Irán un país estrechamente vinculado al imperio persa, tras una revolución islámica que destronó a la dinastía de los Pahlavi, que intentó democratizar al país, fue violentamente destronada por un ayatolá, lo que obligó a esta familia asilarse en USA. La sucesión después de esto, ha sido el liderazgo de un supremo político, religioso. Esto ha hecho que el conflicto místico milenario, entre musulmanes y judíos, se profundice hasta la guerra.

El poder chiíta (fracción musulmana extremista, que controla el gobierno iraní) ha desatado una guerra religiosa que hace peligrar al Estado israelí. La franja de Gasa -otro conflicto- surgido del mismo origen, ha agudizado la situación. Los chiitas iranies, quieren terminar con Israel, y para ello, cuentan con un brazo armado de terroristas que son los Hamás, que controlan la franja de Gaza. Israel ha detectado cuidadosamente que Irán ha implementado un laboratorio de investigación nuclear, aparentemente con fines sanitarios. Pero se ha comprobado que los estudios sobrepasan, los conocimientos necesarios para estos efectos. Lo que hace pensar seriamente, que los iraníes comandados por extremistas religiosos, pretenden su fin último, que es, la destrucción y eliminación de Israel. Esta pequeña pero poderosa potencia -con este enemigo– ha reaccionado destruyendo estos arsenales y laboratorios, que amenazan su existencia.

Es posible que para los fanáticos islamistas de irán, esto no los desanime, pero mucho más peligroso para el planeta, sería, que dispusieran de armas nucleares, cuyo ilimitado poder, hoy, no solo ponen en riesgo nuestro valle, y nuestro planeta, sino la galaxia y quizá el universo.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

El aborto un crimen alevoso, premeditado y legalizable

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Columna Luis Sagues
29 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Por Luis Sagüés Garay

Otra manifestación de este gobierno, en su absoluta incompetencia para administrar este país.
Quiere volver a poner en tabla en el congreso la ley de aborto sin restricciones, cuando hay muchas iniciativas urgentes de aprobar.
Y en un momento histórico en que la disminución de nuestra población, hace muy preocupante su incidencia en el crecimiento indispensable para alcanzar el nivel de país, dignamente desarrollado.

Ya tenemos la experiencia de aborto en tres causales. Que fue ampliamente discutida en el país y en el congreso, y que después de un intenso debate, se llegó, con el apoyo de chile vamos en el parlamento, a probar estrechamente. Esta permite la “interrupción” del embarazo -un eufemismo- para nombrar un homicidio legal. Que perpetra en este caso, la muerte de un niño antes de nacer, cuando se esgrimen erradamente argumentos, que lo hacen necesario. Aparentemente para corregir o subsanar situaciones, que actualmente son perfectamente solucionables, mediante adecuados procedimientos.

1.- Cuando existe peligro o riesgo vital de la madre que lo cría en su vientre. Esta causal hoy, la ciencia indica, absolutamente inexistente, porque no hay enfermedad que no pueda ser curada sin arriesgar la vida de la madre ni del hijo.
2.- Otra causal: inviabilidad fetal de carácter letal. Lo que significa que el feto padece una condición genética o congénita que lo hace incompatible con la vida fuera del útero materno, y que, por lo tanto, se considera inviable. Este caso es una disyuntiva que las madres en general, prefieren esperar todo el embarazo, hasta la muerte natural del feto, antes o después del parto.
Y por último la causal más trágica de todas.
3.- La que permite el aborto cuando la concepción del hijo es producto de una violación. En este caso, se presenta el dilema sensible de eliminar a un ser absolutamente indefenso. Por una situación en que es el único probadamente inocente, que lo condenan a morir antes de su nacimiento. Una inmoralidad e injusticia abyecta.
Todo este intenso debate ético valórico, que dio como resultado la aprobación del aborto, restringido a tres causales, indicaba que el hecho mismo, comprendía un asunto de la más alta consideración moral para la sociedad nuestra.

Ahora se trata de, obviando cualquier razón, sin expresión de causa, legaliza el homicidio de cualquier niño inocente e indefenso. Por única decisión de sus progenitores.
Con el agravante que, los implicados en este acto monstruoso, cómplices, encubridores o hechores, son precisamente los que la naturaleza o Dios para los creyentes, ha destinado a protegerlo cuidarlo, quererlo y criarlo, hasta que se pueda valer a sí mismo, en esta tierra.

Este acto vil, condena y define la calidad de un gobierno, que pasará a la historia como nefasto en todo orden de cosas, materiales o valóricas.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Comentario sobre el “Informe final de la Comisión presidencial para la paz y el entendimiento” en la mega zona de la Araucanía

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Columna Luis Sagues
15 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Por Luis Sagüés Garay

Es muy poco confiable el interés del gobierno de Boric, por terminar con la violencia inusitada, que ha diezmado a la región de la Araucanía desde 1993. Una comisión designada por él,(8 integrantes) ha emitido un extenso y acabado informe sobre las causas de este problema y su posible solución. Este trabajo concluye con 21 recomendaciones para resolver este ya tortuoso incordio. El informe indica en su diagnóstico, que el pueblo mapuche vive en una condición en general más desmedrada que el promedio de sus congéneres que habitan el resto del territorio, y da cifras. Los Lagos y Bio Bio, tienen una pobreza levemente superior al promedio nacional y Los Ríos levemente inferior a este promedio, mientras la Araucanía si, tiene un índice de pobreza 5 puntos superiores al nacional (6.5%). El estudio entrega valores importantes para formarse una opinión, sobre la realidad del estado en que viven las personas de estas regiones. Pero que a mi juicio no muestran una realidad muy diferente a la del resto del país. Después de este pormenorizado trabajo, de la realidad de las regiones anteriormente incluidas. Podemos concluir que: están habitadas, por chilenos mayoritariamente de origen mapuche, pero que se sienten tan chilenos como los habitantes del resto del territorio. Es decir, no manifiestan ningún interés por dejar de ser chilenos y muy por el contrario a menudo expresan claramente que están orgullosos de formar parte de las instituciones emblemáticas del sentimiento patrio, como son las FF.AA y Carabineros. Todos ellos son gente pacífica, de trabajo, dedicados al cultivo y labranza de la tierra.
Esta comisión concluye después de aproximadamente dos años de entrevistas, deliberaciones, visitas a terreno, y conocimiento de distintos estudios sobre esta materia, que, la solución del “problema “se resuelve aplicando 21 consejos, incluyendo, el costo monetario -para todos los chilenos - expresado en dólares norteamericanos actuales, lo que esta receta implica.
La principal recomendación que da la Comisión, es la compra y entrega de tierras a las comunidades mapuches, existentes o por formarse, conforme a la ley indígena promulgada el año 1993 por el presidente Aylwin. Esto significa, adquirir por parte del Estado (nuestros impuestos) 377.000 Há con un valor de mercado, por USD$ 4.000 millones.
Otro de los muchos aspectos comentables de este Informe, es que, las tierras compradas por el resto de los chilenos, serían entregadas a las comunidades indígenas, en un sistema de propiedad colectiva, a través de Mercedes de tierra. Esta tenencia de tierras se utilizó cuando los pobladores de estas zonas, eran nómades, es decir, transitaban entre Chile y Argentina. De tal modo, que nunca permanecían estables por más de algunos meses en estos terrenos. Hoy el sistema de propiedad colectiva, está desechado por inoperante y contrario a la naturaleza del ser humano civilizado. En los distintos países que se ha usado, ha sido un fracaso total. Los Kibutz israelitas han desaparecido, las granjas colectivas de la unión soviética, Koljoz, se desecharon por anti productivas, y en el gobierno militar chileno, los habitantes de estas comunidades mapuches, pidieron que se entregara la propiedad de la tierra, en parcelas individuales. Ellos tenían la ancestral experiencia, que este sistema de propiedad colectiva – para pueblos sedentarios- es absolutamente impracticable.
Lo curioso entre muchas otras cosas, es que, en ninguna parte del Informe final de” la comisión Presidencial para la PAZ y el entendimiento”, se dice una sola palabra, sobre el móvil que se supone motivó al presidente formar esta comisión. Que es, la violencia terrorista que hace cada ves más inhabitable este territorio de nuestro país. Sus pobladores, claman por que alguien ponga fin a las bandas que asolan esta parte de Chile y permitan que sus sacrificados habitantes, vivan todos, una estadía digna y segura.
Aquí no hay una guerra declarada como para que una comisión intervenga para alcanzar la paz, entre el Estado de Chile y el “pueblo Mapuche”. Lo que existe son, seis organizaciones violentistas, financiadas del extranjero, cuyos integrantes no representan a los habitantes de estas regiones. Estos están formados por un grupo pequeño de personas, gran parte de los cuales, son migrantes ilegales, adiestrados en Colombia. Que asolan, depredan, incendian, matan, y roban los bienes y la vida, de los habitantes de esta Mega zona Araucana. Ellos ya han declarado que no respetarán ningún acuerdo ni programa de desarrollo, de hecho, ya han vuelto a cometer nuevos atentados. Lo que persiguen, es un Estado autónomo (“Wualmapu”) dentro del Estado chileno. Dirigido por ellos, con una dictadura del proletariado. Es lo que han dicho sus activistas, que nunca han representado al pueblo Mapuche. Mientras no se resuelva este mega problema, jamás habrá Paz en la Araucanía. Y lo que haría esta ”solución” de Mercedes de tierra, solo lo agudizaría.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

¡Al abordaje muchachos! Nunca se ha arriado nuestra bandera

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Columna Luis Sagues
22 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Por Luis Sagüés Garay

El combate naval de Iquique se conoce como uno de los fastos, más grandes de la historia naval del mundo. En que dos naves, un blindado moderno de inmenso poderío bélico -para esos años-, el monitor Huáscar, se enfrenta a una vetusta y casi inservible corbeta de madera, La Esmeralda. Sin ningún equipamiento militar, que pudiera remotamente oponerse -con alguna posibilidad de éxito- ante tan desproporcionado adversario. No obstante, lo anterior, el Capitán Arturo Prat, conociendo la fortaleza de su tripulación y su espíritu de total entrega, acudiría a la única estrategia, que podía brindar algún triunfo. El abordaje. En ese escenario, se dio este inmarcesible duelo. El comandante Grau por su parte y advirtiendo lo mismo que Prat, ante esta tremenda desigualdad bélica, utiliza un recurso que podía decidir el encuentro, en pocos minutos, y que su poderosa nave se lo permitía. Usar su espolón de proa, y en lo posible partir el barquichuelo en dos. Con lo cual la tripulación adversaría, sin poder combatir, ante el hundimiento de su nave, tendría que rendirse, como era lo humanamente esperable. Y hasta -por qué no decirlo- plenamente justificado. Seguramente este sería el desenlace menos cruento para los chilenos, pensaba Grau, que era un Caballero del mar.

Pero esta era la única alternativa, que el comandante chileno y su aguerrida y heroica tripulación, no consentirá jamás.

Comienza el combate, con un poderoso cañoneo del monitor. Aunque con muy mala puntería. A pesar de lo cual, los pocos aciertos diezmaban a los chilenos. Quienes respondían, con anticuados cañones muy poco efectivos. Y solamente con un numeroso fuego de fusilería, contratacaban sin hacer ningún daño al blindado. Ni a su tripulación, que estaba absolutamente a salvo, con la moderna armadura de este.

Se produce el primer espolonazo. Prat no alcanza a juntar a su tripulación para abordarlo con un número suficiente, y protagonizar el encuentro cuerpo a cuerpo, con la tripulación del buque enemigo. En este plano, se equiparaban las fuerzas. Arturo Prat y Juan de Dios Aldea, son los únicos que alcanzan la cubierta del Huáscar y caen casi inmediatamente acribillados por los certeros tiradores del acorazado. Además, el monitor haciendo uso de los ágiles cañones de la torre giratoria de mando, los dispara simultáneamente a soto penoles, lo que causa un tremendo daño a la nave chilena y un mortífero saldo de cuerpos mutilados y agónicos, en la cubierta de la Esmeralda. Rápidamente Grau, poniendo los motores en reversa, se zafa de este choque, impidiendo un nuevo y más numeroso abordaje, de estos inauditos valerosos chilenos de la Esmeralda. El segundo espolonazo, encuentra a la disminuida tripulación de chilenos más preparada y junto a su teniente Ignacio Serrano, doce marinos enfrentan la muerte como heroicos combatiente sobre la cubierta del Huáscar. Tratando de vengar a su Capitán.

Ya la añosa y desgastada corbeta de madera, se mese con sus últimos y sutiles movimientos sobre las aguas de la rada.
En dantesco escenario cubierto de cadáveres y cuerpos destrozados por el sangriento encuentro, la Esmeralda, recibe el último espolonazo del poderoso blindado y como brillante epílogo, abordan al buque peruano dos últimos marinos chilenos, quienes pagan con su vida, este magno atrevimiento Y como un cisne herido de muerte, la Corbeta endilga la proa hacia las profundidades eternas del océano. Pero antes en franca demostración del ejemplo aprendido de su heroico Capitán, se escucha el último cañonazo disparado por el Guardiamarina Riquelme, que, al grito de ¡Viva Chile! acompaña postreramente a la bandera chilena que se hunde en la cúspide del palo de mesana de la aguerrida “mancarrona”.

 

Que tremendo desafío para las siguientes generaciones, esto enciende el espíritu patriótico de los chilenos, que queriendo emular a los héroes de esta magnífica gesta, llenan los cuarteles enrolándose voluntariamente por miles, para defender la patria amenazada.

Comienzan este episodio bélico en la Esmeralda 201 tripulantes, sobreviviendo a este 58.

Es importante y muy oportuno homenajear, el heroísmo inusitado de jóvenes y niños integrantes de este puñado de gloriosos marinos.

“Gaspar Cabrales de 15 años, José Emilio Amigo 11 años, Gregorio Araya 16 años, José Briceño de 15 y Pantaleón Cortés de 18".

El Monitor peruano muestra como saldo de esta brava contienda, un muerto y siete heridos.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Los mártires de Chicago 1886 y el publicitado Día del Trabajo

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Columna Luis Sagues
08 Mayo 2025
Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Por Luis Sagüés Garay

Hemos conmemorado con un día sin actividad laboral, el primero de mayo, fecha en que se produjeron actos violentos en Chicago, que dejaron como resultado la muerte de seis civiles, y una multiplicidad de heridos y contusos entre unos 200 mil protestantes.

¿Cuál era la realidad de lo acontecido? En aquel tiempo, no existía en USA una legislación que limitara las horas del trabajo, para los obreros de las mayores empresas. Esta situación injusta, inflamó, a los que participaban en una manifestación pública, que terminó en un enfrentamiento entre los afectados y las fuerzas policiales -encargadas de imponer el orden público– con seis muertos e innumerables heridos por parte de los asistentes -y luego con un atentado anarco- terrorista, aparentemente provocado por estos. Producto de una bomba incendiaria lanzada a los representantes de la ley, (similares a nuestros Carabineros) resultaron siete policías muertos y más de 70 heridos.

Esta situación dolorosa trágica y conmovedora, ha servido para denunciar en todo el mundo los abusos que se produjeron , en un país reconocidamente como una democracia ejemplar en que impera la ley. Y que ha permitido a sus enemigos señalarla como muestra de injusticia y abusos. ¿Quiénes hacen estas imputaciones? Precisamente aquellos que por décadas han implantado en el mundo, regímenes dictatoriales que han sofocado estas manifestaciones, con tremendos actos de violencia y represión contra sus disidentes.
Sin embargo, EE. UU. de Norteamérica -desde aquella época hasta nuestros días- ha perfeccionado sustancialmente su modelo, y prácticamente ha desterrado los actos represivos violentos, aunque para imponer la ley y el orden, tengan que actuar en contados casos, enérgicamente.

Han sido muy conocidas las represiones que sufrieron Hungría y Checoslovaquia, cuando sus habitantes manifestaron su repudio y descontento contra las injusticias de todo tipo, perpetradas por el poder soviético. Se cuentan por miles las víctimas muertas, en estos sucesos.

Tiananmen, en la China comunista, es otra de las más recientes demostraciones de dominio sin contrapeso ni justicia, por parte del sistema comunista chino. Fueron miles los jóvenes masacrados en esa oportunidad. Últimamente también en Cuba “único territorio libre de América” al decir de su líder Fidel Castro, fueron sofocadas a sangre y fuego, las protestas en contra del régimen que solo ha mostrado, hambre esclavitud y muerte, en esa hermosa isla caribeña.

Pero los trágicos sucesos de Chicago en los años 1886, se destacan y publicitan precisamente, por los mayores perpetradores de violación a los derechos de los trabajadores. Son ellos, los que, desconociendo sus propios atropellos, represión y muertes masivas, -donde dominan- se exhiben orgullosos, como custodios de estos.

Share
share with Whatsapp
share with Telegram
powered by social2s

Más artículos...

  1. Reflexión de semana Santa, Jesús, un Dios hecho hombre
  2. Terremoto económico mundial, produce las declaraciones del presidente Trump, respecto al alza de los aranceles
  3. “A los Vencedores de los Vencedores de Bailén”
  4. Fray Jorge ¿Mito o realidad?
Página 1 de 7
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • Siguiente
  • Final

© 2024-2025 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. 

  • Quienes Somos
  • Contáctanos