• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • FONDO DE MEDIOS 2022
  • EDICIONES ANTERIORES

Infórmate sobre las fechas importantes para próximo proceso electoral constituyente y cómo será el voto en las elecciones

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
16 Marzo 2023

A continuación puedes revisar en detalle las próximas fechas de importancia para para el próximo proceso electoral que se realizará en Mayo y que fueron informadas por el Servel.

Jueves 23 de marzo:

  • El Servicio Electoral determina y publica en su sitio electrónico institucional, los padrones electorales con carácter de definitivo y las nóminas de electores inhabilitados para sufragar.
  • Publicación en el sitio electrónico institucional de la Resolución del Consejo Directivo del Servicio Electoral que determina los colegios escrutadores para la elección, fija sus localidades de funcionamiento y las mesas receptoras de sufragios que les corresponderá escrutar.

Viernes 7 de abril:

  • Comienza la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción.
  • Se inicia el período de propaganda electoral en los lugares calificados como plazas, parques u otros lugares públicos autorizados y en espacios privados, mediante carteles, afiches o letreros, con autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble, cuyas dimensiones no superen los seis metros cuadrados totales.

Sábado 15 de abril: comienza plazo de tres días para poder excusarse por la designación de vocales de esa y miembros de colegios escrutadores ante las juntas electorales.

Lunes 17 de abril: comienza el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones ante Juntas Electorales para desempeño del cargo de vocal de mesa y de miembro de Colegio Escrutador (hasta el 19 de abril).

Sábado 22 de abril: publicación de nóminas de vocales de mesas reemplazantes y vencimiento del plazo para divulgar resultados de encuestas.

Jueves 4 de mayo: a las 24:00 horas, finaliza todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.

Sábado 6 de mayo: a las 15:00 horas, los vocales de mesas receptoras designados, se reúnen para constituirse en el sitio que se les haya fijado para su funcionamiento y para recibir por parte del Servicio Electoral la capacitación, la que será obligatoria respecto de aquellos que ejerzan por primera vez dicha función.

Domingo 7 de mayo:

  • Se realiza la elección de los 50 miembros del Consejo Constitucional que estarán encargados de redactar la nueva Constitución.
  • Las Oficinas Electorales funcionan desde las 07:00 horas y los vocales se reúnen en los locales respectivos a las 08:00 horas para comenzar con el funcionamiento de las mesas.
  • A las 18:00 horas y siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar, el presidente de la mesa receptora de sufragios declarará cerrada la votación, dejando constancia de la hora en el acta.

¿Cómo será el voto en las próximas elecciones?

Las personas que se encuentren en el padrón electoral definitivo y residan en Chile ejercerán este sufragio el 7 de mayo, de manera obligatoria para las elecciones de constituyentes.

En el caso de quienes votan en el extranjero, tienen la opción de voto voluntario.

Asimismo, los electores identificados bajo la condición indígena tienen voto obligatorio y podrán sufragar por las candidaturas de la circunscripción nacional de pueblos indígenas o por los candidatos generales de su respectiva circunscripción senatorial, como el resto de la población, eligiendo una sola opción.

Operarios de vialidad de la región reciben capacitación de CONAF en “primer ataque al fuego” para prevenir Incendios Forestales

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
16 Marzo 2023
  • El encuentro se realizó en dependencias de Vialidad Provincial, instancia que tuvo como propósito instruir a las cuadrillas de emergencia de vialidad, de esta forma prevenir incendios forestales.

 

Gracias a un trabajo coordinado entre CONAF y MOP, se capacitó a más de 50 funcionarios y funcionarias pertenecientes a las cuadrillas de vialidad de la Región Metropolitana, con el objetivo de entregar conocimientos y herramientas para un “primer ataque al fuego”, así prevenir incendios forestales, los que cada año son más severos en magnitud.

 

El encuentro que se desarrolló en dependencias de Vialidad Provincial, jornada a la que asistió en representación de la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, el encargado de emergencias provincial, José Salinas, capacitación encabezada por el director regional de CONAF, Rodrigo Illesca; el seremi(s) de Obras Públicas, Oliver López; la Seremi de Agricultura, Nathalie Joignant, entre otras autoridades.

 

El jefe provincial de emergencias, José Salinas, catalogó de importante la preparación a operarios, “porque capacita a nuestra gente de vialidad, ayudándonos a trabajar en evitar la propagación de siniestros. Los incendios forestales causan muchos estragos, tanto económicamente como familiarmente. Es más, como provincia aún sufrimos los estragos tras el incendio de Popeta. Por ello para nosotros es relevante esta jornada, trabajar junto a los operarios, y CONAF que nos enseñe cómo manejarlos de mejor manera, entonces esto es fundamental para la provincia y claramente para la región”.

 

Por su parte, Rodrigo Illesca, director regional de CONAF, se refirió a la relevancia de la prevención y capacitación pensando principalmente en la próxima temporada de incendios forestales.

 

Destacar que el 99% de los incendios forestales son provocados por acción humana, por ello las autoridades hacen un llamado a la corresponsabilidad de las personas en la prevención, por lo que todas y todos podemos apoyar para evitarlos.

 

Revise detalles del Subsidio de Arriendo ante nuevo llamado a postular

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
09 Marzo 2023
  • Se establecieron dos plazos desde marzo, dependiendo si el trámite se realiza por internet o presencial.

Foto: ATON (referencial)

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció el primer llamado para postular al Subsidio de Arriendo 2023 mediante la publicación de la resolución en el Diario Oficial.

Se trata de un aporte estatal de 170 UF (más de seis millones de pesos chilenos) que las familas reciben mensualmente con un tope de 4,2 UF, y que pueden utilizar de forma consecutiva o fragmentada por un máximo de ocho años.

La cartera informó que son ocho mil hogares que podrían adquirir este beneficio, que se reparte en cupos establecidos dependiendo la región. 

 

REQUISITOS PARA POSTULAR AL SUBSIDIO DE ARRIENDO

El Subsidio de Arriendo está dirigido a Familias allegadas o que actualmente son arrendatarias, que necesiten una solución habitacional y que puedan pagar un arriendo, según la información disponible en Chile Atiende.

Eso sí, para postular se debe cumplir algunos requisitos, que para el llamado pasado fueron los siguientes:

  • Tener mínimo 18 añosde edad.
  • Contar con cédula de identidad vigenteo la de extranjeros para el caso de ese grupo de la población. 
  • Postular con el núcleo familiar;es decir al menos con su cónyuge, conviviente o hijo, exceptuando a los mayores de 60 años.
  • No superar el 70%en el tramo de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
  • Acreditarmínimo 4 UF (alrededor de 142 mil pesos) en una cuenta de ahorro para la vivienda, que debe tener al menos un mes de antigüedad y ser otorgada por una institución que tenga convenio con el Minvu (BancoEstado, Scotiabank/Desarrollo, Coopeuch y Caja Compensación Los Andes).
  • Tener un ingreso familiar de entre 7 y 25 UF(222.189 y 793.175 aproximadamente).

 

NUEVO LLAMADO A POSTULAR AL SUBSIDIO

El Minvu estableció dos plazos para postular al subsidio, dependiendo si el trámite se realiza de manera online o no.

  • Entre el21 de marzo al 14 de julio: Familias que tengan sus ahorros depositados en instituciones con convenio podrán postular con su Clave Única en el sitio web minvu.cl.
  • Entre el 23 de marzo y el 14 de julio:Se podrá postular de manera presencial en las oficinas del Minvu.

Fotografía Agencia Uno

GORE Metropolitano y Fundación Emplea realizan primera jornada presencial con comerciantes ambulantes

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
02 Marzo 2023

En el marco del Programa Descubre, iniciativa desarrollada por el Gobierno Regional Metropolitano en alianza con Fundación Emplea, que busca apoyar a más de 3.000 vendedores ambulantes en su proceso de reconversión laboral, se realizó con éxito la primera jornada presencial denominada “Mi Plan Laboral”. 

 

“Sabemos que reinventarse laboralmente es un gran desafío, ya que muchas personas que se han dedicado al comercio ambulante durante años, no creen contar con las capacidades para encontrar un trabajo formal, pero nuestra experiencia nos indica que cuentan con muchas habilidades para insertarse laboralmente, sólo necesitan asesoría y acompañamiento para enfrentar con éxito este proceso”, aseguró Jorge Gaju, Director Ejecutivo de Fundación Emplea. 

 

Durante este encuentro, comerciantes informales y familiares asistieron a la sede de Fundación Emplea, donde recibieron capacitación personalizada para iniciar la búsqueda de un trabajo con contrato.  Además, participaron en un taller grupal, donde abordaron sus circunstancias personales, fortalezas, debilidades, oportunidades y adversidades; y aprendieron cómo utilizarlas a su favor al momento de buscar empleo.  

 

Ésta es sólo una de las etapas del Programa Descubre, en el que los participantes reciben un mes de asesoría personalizada, basada en una exitosa metodología de intermediación laboral, la que incluye: Diagnóstico Laboral (Definición de ruta de trabajo personalizada); Formación (Talleres y coaching individual); Búsqueda de trabajo (Entrega de ofertas laborales); Inserción laboral; y Acompañamiento en el puesto de trabajo (Apoyo durante el primer mes de ingreso). 

  

Por su parte, el Gobernador Claudio Orrego, señaló “hacer frente al comercio ambulante ilegal supone tres caminos: recuperar el espacio público, combatir legal y judicialmente las mafias del comercio ambulante, y entregar oportunidades reales para quienes se han visto forzados a vender en la calle, por ello esta alianza entre el Gobierno Regional y Fundación Emplea, resulta tan necesaria y esperamos resulte muy exitosa”. 

 

Cabe señalar, que este programa se encuentra trabajando con las comunas de: Santiago, Estación Central, Lo Prado, Recoleta, La Pintana, Maipú, Puente Alto, Independencia y San Bernardo, cuenta con una inversión de $379.297.713 y una duración de 18 meses.   

¿Cuándo termina el horario de verano y se cambia la hora?

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
09 Marzo 2023

Los relojes se atrasarán una hora.

 

La llegada de marzo no solo marca el término del verano y el término de las vacaciones de la mayoría de los chilenos, sino que también involucra la vuelta a las actividades normales, tanto de adultos como de menores. Sin embargo, no es el único cambio que se aproxima, ya que pronto llegará el polémico cambio de hora al horario de invierno.

 

¿Cuándo se acaba el horario de verano?

 

El horario de verano en Chile Continental se extenderá hasta las 00:00 horas del sábado 1 de abril de 2023, a partir de ese momento los relojes deberán retrasarse una hora (volviendo a ser las 23:00 horas), con excepción de la Región de Magallanes y el Territorio Chileno Antártico, que mantendrán su actual horario.

 

Fotografía: Referencial de internet

¿Cuándo es la Declaración de Renta? Todo lo que debes saber sobre la devolución de impuestos

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
09 Marzo 2023

En las próximas semanas se deberá hacer la Operación Renta en el Servicio de Impuestos Internos (SII), revisa desde cuándo se puede hacer el trámite.

¿Cuándo comenzaría la Declaración de Renta 2023?

El SII aún no ha informado una fecha oficial en la que comenzará la Operación Renta 2023, sin embargo, siempre este proceso se lleva a cabo durante abril y las primeras semanas de mayo. De todas maneras, diversos medios de comunicación afirman que las fechas para hacer la Declaración Renta son las siguientes:

  • Las declaraciones de renta que no impliquen pago de impuestos, se podrán realizar entre el 1 de abril y el 10 de mayo.
  • Las declaraciones de renta a las que les corresponda pago de impuestos, se podrán realizar entre el 8 de abril y el 2 de mayo de 2023.

¿Cuándo se pagaría la devolución de impuestos 2023?

Las fechas en que se realiza la devolución de impuestos dependen del día en que se hizo la Operación Renta 2023, pero según el portal web Nubox, este dinero se entregaría entre el 12 y 30 de mayo de 2023, aunque estos días pueden varias según si recibes el dinero por cheque o depósito.

¿Quiénes deben hacer la Operación Renta 2023?

Deben hacer de forma obligatoria la Declaración de Renta 2023 las personas que sean parte de alguno de estos grupos:

  • Quienes tuvieron un ingreso anual superior a los $9.907.434 (salvo que este corresponda a sueldos de un solo empleador o pagador).
  • Quienes tuvieron más de un empleador o pagador.
  • Quienes trabajaron a honorarios y quieren optar a la cobertura total o parcial para las cotizaciones previsionales.
  • Quienes realizaron el tercer retiro voluntario del 10% de la AFP, de acuerdo con lo establecido en la Ley N°21.295, y tienen un ingreso tributable superior a $22.016.520 (30 UTA).
  • Quienes solicitaron el Préstamo Solidario en 2020 y/o 2021, ya que en esta Operación Renta se calcula y paga cuota correspondiente (30% y 10% del monto solicitado, respectivamente).
  • Si se pagó el monto total del Préstamo Solidario de 2020 y/o 2021, solo debes realizar tu declaración de renta si tuviste retenciones adicionales en tu sueldo o boleta de honorarios, para solicitar la devolución de excedentes.
  • Se puede declarar renta, pese a no estar obligado, si se quiere acceder a algún beneficio o crédito tributario, por ejemplo, la Rebaja de Intereses por Dividendos Hipotecarios y/o el Crédito por Gastos en Educación.
  • En el caso de las empresas, todas tienen que presentar su declaración de renta.

Mientras que no deben hacer declaración de impuestos quienes obtengan sus rentas como trabajador dependiente o reciban pensiones, ya que estos cumplen su obligación de manera mensual al momento en que su empleador o pagador les retiene el impuesto único de segunda categoría. 

Recomendaciones para contratar transporte escolar

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Nacionales
02 Marzo 2023

El regreso a clases está a la vuelta de la esquina y el interés por la contratación de transporte escolar comienza a crecer.

Hasta diciembre del 2022 el número de vehículos autorizados para transporte escolar llegó a más de 28 mil unidades, un 10% más que el periodo anterior.

No obstante, se registró una falta de oferta en varias comunas del país. En este contexto, el Gobierno ofreció algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de contratar un servicio de este tipo.

En este contexto resulta importante tener en consideración una serie de factores que ayudarán a elegir el servicio de transporte escolar adecuado, especialmente si se considera que en 2022 se detectaron 426 vehículos informales que se dedicaban al traslado de estudiantes.

En diciembre del año pasado se registró un aumento del 10% en vehículos autorizados para el transporte de escolares respecto al 2021, correspondiente a un total de 28.136 unidades. Sin embargo, se observó una falta de este tipo de servicios en diferentes comunas del país para dar respuesta a la demanda existente.

Esto se debió a que muchos de los vehículos autorizados para el transporte de estudiantes cambiaron de giro o se vieron imposibilitados para pagar créditos.

Por otro lado, se llevaron a cabo más de 23 mil controles por parte de fiscalizadores, lo que dio como resultado 2.542 infracciones y 29 vehículos retirados.

Entre las infracciones cursadas, las más recurrentes fueron:

  • No estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre).
  • Problemas con la revisión técnica y extintor de incendios.
  • No contar con la identificación del acompañante.
  • No contar con certificado de emociones y contaminantes.
  • Problemas con la licencia de conducir.
  • Furgón para transporte escolar

¿En qué fijarse al contratar transporte escolar?

A la hora de contratar un servicio de transporte escolar, es necesario tener en cuenta los siguientes puntos:

Estar inscrito en el Registro Nacional de Transporte Escolar (Renastre): para verificarlo es necesario entrar al sitio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones o de fiscalización de transportes e ingresar el número de la placa patente.

Contar con la documentación vigente:

  • Certificado de inscripción en el Renastre con el nombre del o los conductores autorizados y la identificación de los acompañantes adultos en caso de llevar a 5 o más niños y niñas del nivel prebásico.
  • Revisión técnica.
  • Certificado de emisiones contaminantes.
  • Permiso de circulación.
  • Seguro obligatorio.

La documentación se debe llevar en el vehículo.

El vehículo de transporte escolar debe tener cinturón de seguridad en caso de tener un año de fabricación igual o superior al 2007.

Sus colores pueden ser amarillo, blanco u otros, según el peso bruto del vehículo.

Contar con un letrero con la palabra “Escolares” en el techo del vehículo. Este también puede estar ubicado en el costado inferior derecho de la luneta o ventanas posteriores y en la parte inferior de una de las ventanas laterales del vehículo, en ambos costados, según el peso bruto del vehículo.

Poseer una luz estroboscópica en la parte trasera del techo o una cinta retro reflectante alrededor del vehículo debajo de las ventanas, según el peso bruto del vehículo.

La cantidad máxima de niños que puede transportar el vehículo debe estar indicada en su interior y no puede exceder lo señalado en el Certificado de Revisión Técnica.

Todos los asientos deben mirar hacia adelante del furgón escolar.

El vehículo no puede exceder los 16 años de antigüedad, excepto en las regiones XV, I y XII, donde la antigüedad máxima permitida es de 18 años. En el caso de las localidades rurales, los años máximos permitidos del vehículo se encuentran entre los 18 y los 22 años, según el peso del transporte.

Consideraciones sobre conductores y acompañantes adultos para el transporte escolar

El conductor debe poseer licencia profesional Clase A1 o clase A3.

El furgón escolar debe contar en el interior con una tarjeta identificadora con fotografía y datos personales del conductor en un lugar visible.

Debe contar con un acompañante adulto en caso de trasladar 5 o más menores de edad de nivel prebásico.

El conductor y acompañante deben estar habilitados para trabajar con menores de edad. Esto se puede corroborar ingresando nombre y RUT de la persona en el sitio del Registro Civil e Identificación.

 

Más artículos...

  1. Sernac Presenta Demanda Colectiva contra Bancoestado por casos de fraudes
  2. Personas mayores víctimas de delitos reciben ayuda social y psicológica durante el proceso legal
  3. Comenzó el pago del ex Bono Marzo 2023, consulta con tu RUT si puedes cobrarlo
  4. Ministerio de Agricultura, CONAF y municipios llaman a extremar medidas de prevención
Página 1 de 11
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

© 2022 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por BrandFyF

  • Quienes Somos
  • Contáctanos