• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • FONDO DE MEDIOS 2022
  • EDICIONES ANTERIORES

Autoridades visitan Servicio Sanitario Rural de Santa Inés de Patagüilla en Curacaví

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
16 Marzo 2023

En la instancia se informó respecto a la inversión presupuestada para este 2023 y proyecciones 2024, oportunidad donde además se hizo un reconocimiento a mujeres líderesas pertenecientes a los Servicios Sanitarios, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Hasta el Servicio Sanitario Rural Santa Inés de Patagüilla de Curacaví llegó la delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Ana Martínez; y el Seremi de Obras Públicas, Jorge Daza, con el propósito de visitar las instalaciones, encuentro en el cual se hizo un homenaje a las mujeres líderesas pertenecientes a los Servicios Sanitarios de la zona, en el marco del Día Internacional de la Mujer, oportunidad en la cual se dio a conocer además los recursos disponibles para este 2023, así también la propuesta de inversión 2024 en materia de Servicios Sanitarios Rurales para la Provincia de Melipilla.

La delegada provincial, Sandra Saavedra, indicó que fue una ceremonia de reconocimiento a mujeres liderezas pertenecientes a los servicios rurales en Curacaví. “En este espacio, el seremi de obras públicas, en conjunto con la seremi de la mujer, con presencia de autoridades locales, hizo un reconocimiento a las mujeres que integran la Asociación de Servicios Sanitarios del territorio, oportunidad donde se informó respecto a los recursos disponibles para este año, y disposición presupuestaria 2024”, destacando que existe una importante inversión en modernización, mejoramiento y generación de puntos de sondaje, lo que es importante para la provincia que tiene tanta necesidad en materia de recursos hídricos.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Daza se mostró Satisfecho tras la jornada. “Estamos contentos de estar aquí. Vinimos a conmemorar el 8 de marzo. Llegamos a Curacaví para estar con las dirigentes y dirigentes, donde nos acompañó la delegada y seremi de género, actividad provechosa donde mostramos la inversión en agua potable rural en la provincia, para que podamos compartir esa información con la comunidad, para que podamos tener un gobierno transformador, transparente, y que esté en terreno, tal como nos ha mandatado nuestro Presidente Boric.

En tanto, la seremi de la Mujer, Ana Martínez, indicó que es relevante la jornada, “porque tiene que ver con las experiencias y necesidades de las mujeres rurales y cómo desde el Estado de Chile estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, en este caso con lo que significa las aguas potables rurales. Estamos hablando que hay un elemento vital de subsistencia de las mujeres y de toda la comunidad, así que conmemorar, relevando los derechos de las mujeres, y acceso con plena participación, me parece fundamental. Me encanta estar acá conmemorando este 8 de marzo, así como ir escuchando las necesidades que todavía quedan pendientes, y que por su puesto como Gobierno buscamos satisfacer.

Finalmente, Carolina Carrasco, presidenta de la asociación gremial de APR, valoró la presencia de las autoridades, destacando la labor de la subdirectora de DOH, Denisse Charpentier, quien ha trabajado arduamente, y hoy se encuentra “merecidamente” en un cargo de gran importancia.

“En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dar cuenta de que llegar a los cargos de toma de decisiones a nivel nacional, es tan difícil para las mujeres, más aún para un ministerio lleno de hombres como es el MOP, y tener acá la presencia de la subdirectora, delegada presidencial provincial, del seremi del MOP, y seremi de la Mujer, es relevante”, haciendo un llamado a las mujeres a “seguir avanzando en el desarrollo de sus comunidades.

 

Mujeres de Curacaví son Homenajeadas en Caucete, Argentina y declaradas Huésped de Honor

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
16 Marzo 2023

En el marco de la conmemoración de los 36 años de encuentro cultural y deportivo que se realiza entre las comunas de Caucete, Argentina y nuestra Comuna; es que el Municipio de la ciudad Argentina y a través de su intendenta Sra. Romina Rosas y del presidente del Consejo Deliberante Sr. Juan José Escobar, han querido destacar a dos mujeres de la comuna de Curacaví, nombrándolas Huésped de Honor, este reconocimiento es entregado según decreto N° 2055/2021

A quienes "hayan destacado en la cultura, las ciencias, la política, el deporte o hayan prestado relevantes servicios a la humanidad". Las mujeres destacadas son la señora Bernarda Gamboa Gutiérrez, Presidenta del Club de Amigos San Luis y la señora Lidia Araos, Concejal de nuestra comuna.

Consultada por este nombramiento, la Concejal Araos no señaló "En lo personal y como Concejal es un honor este reconocimiento y como mujeres de Curacaví, en el mes Internacional de La Mujer, que seamos reconocidas por llevar las costumbres y tradiciones de nuestra tierra y mantener vigente la Hermandad entre Chile y Argentina”.

Estos encuentros tienen una larga historia en la que los argentinos visitan nuestra comuna en septiembre, siendo traducción la presencia de éstos en el desfile que se realiza en honor a las Fiestas Patrias y las Glorias del Ejército.

Felicitaciones para ambas.

Actos en establecimientos municipales marcan inicio año escolar 2023

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
10 Marzo 2023

La semana anterior los estudiantes de los establecimientos educacionales municipales iniciaron el año escolar 2023 con energías renovadas tras las vacaciones de verano.

En las Escuelas San José Obrero, Fernando Carvajal de Cerrillos y Cuyuncaví se han llevado a cabo actos de inicio de clases con la presencia del Alcalde Juan Pablo Barros, el Director de DAEM, Víctor Rivera, autoridades, comunidad escolar y los estudiantes de cada escuela.

Reconocimientos a funcionarios, presentaciones artísticas y deseos de un buen año formativo son parte de los acontecimientos que se han desarrollado en estos primeros días del año escolar.

CGE suma nuevo canal de contacto para clientes y pone en operación WhatsApp de atención

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
09 Marzo 2023
  • A través del número +569 89568479 los clientes de CGE a lo largo del país podrán reportar interrupciones de suministro, obtener su número de cliente, obneter su boleta, pagar su cuenta e ingresar solicitudes comerciales.

 

CGE, distribuidora eléctrica que presta servicio entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, abrió un nuevo canal de comunicación para sus más de tres millones de clientes a lo largo del país, sumando un número de WhatsApp a los  canales de contacto ya existentes.

 

A través del número +569 89568479, los clientes de CGE podrán realizar una serie de funcionalidades, entre las cuales se encuentran conocer el saldo, estado de servicio, seleccionar cupones de pago y pagar tu cuenta; conocer tu Número de Cliente; ingresar solicitudes o requerimientos comerciales y reportar interrupciones de suministro eléctrico.

 

“Para CGE es un hito más en la ampliación de sus canales de contacto para clientes. En octubre del año pasado lanzamos la aplicación móvil para celulares y ahora sumamos el canal de WhatsApp, que es el sistema de mensajería instantaneo más usado en Chile”, señaló Pilar Acevedo, gerente comercial y de atención a clientes de CGE.

 

La incorporación continua de tecnología al servicio de sus clientes en uno de los focos de la compañía, que aspira a tener una plataforma multicanal y mejorar la experiencia de estos, todo con la finalidad de brindar un servicio de calidad.

 

“Nuestro interés como compañía es la de entregar a los clientes un mayor número de canales de contacto, de manera de facilitar la interacción con la compañía y los servicios que ofrece, y hacer su experiencia mucho más expedita. Fuimos la primera empresa en contar con un número de teléfono gratuito de atención a clientes; el año pasado sumamos la aplicación móvil, y hoy, el número de atención de WhatsApp”, sostuvo la ejecutiva.

 

El WhatsApp funcionará bajo la modalidad de autoatención, a través de un ChatBot, y no recibirá llamadas telefónicas ni mensajes de audio. “Queremos hacer hincapié en que la tecnología va hacia la autoatención de clientes, y eso es lo que queremos potenciar”, señaló.

 

 

El WhatsApp +569 89568479 se suma como canal de atención a clientes a la aplicación movil “1click CGE”; el número telefónico gratuito, 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl.

 

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 89568479”.

 

María José Puigrredón, candidata al Consejo Constituyente

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
16 Marzo 2023

Conversamos con María José Puigrredón para conocerla un poco más no solo en sus desafíos de candidata, sino también en el aspecto humano.

Cuéntanos, ¿Quién es María José Puigrredón? Tengo 37 años, vivo desde los 12 años en Calera de Tango, donde aprendí a corta edad lo que significa el esfuerzo ya que perdí a mi papá a los 17 años por un cáncer, y tuve que trabajar para pagar mis estudios de Ingeniería Comercial. Luego perdí a mi mamá a los 28 años por un infarto.

Desde universitaria participe en voluntariados en campamentos del sector sur de la región Metropolitana, trabaje como secretaria de un concejal en la comuna de San Bernardo, trabaje en el municipio de La Reina, fui Gobernadora y delegada presidencial provincial en el Maipo por 4 años, y trabajo a cargo del Área social de una comuna rural al sur de la región metropolitana.

¿Por qué vas de candidata al Consejo Constituyente? Lo que más me motiva a ir de candidata es aportar en la discusión con mi experiencia y sentido de la realidad quiero hacer visibles los problemas de la ruralidad, la centralización que hace invisible los problemas que vivimos en las comunas rurales como la falta de conectividad, los problemas de transporte, los cortes reiterados de energía eléctrica, la falta de servicios básicos como alcantarillado y agua potable, problemas de agua y por sobre todo pelear por mayor seguridad, mayores atribuciones a los municipios para resolver los problemas antes mencionados y fortalecer a las policías para que tengan herramientas para cumplir bien su función.  

Supimos que hace unos meses fuiste víctima de la delincuencia, en tu propio hogar. Sí lamentablemente tuve esa horrible experiencia, hace un par de meses entraron 5 delincuentes a mi casa, yo estaba sola con una amiga, nos amarraron, amenazaron con pistolas, y se llevaron todo. Fue todo muy frustrante, quedé con sentimientos de rabia, ira e impotencia… Fui vulnerada en mi hogar, mi lugar íntimo.

Esto quedo impune, no hubo detenidos, nunca me llamaron a declarar. Carabineros llego pronto e hicieron un trabajo impecable, pero ahí quedó todo.

Comparto plenamente la frustración y descontento que se vive hoy en Chile, la inseguridad que se siente, la falta de una defensoría a las víctimas, ver delincuentes indultados que vuelven a delinquir. No es posible que uno tenga que llenarse de barrotes en nuestras casas dejando las calles a libre disposición de quienes no respetan las normas y solo quieren hacer daño.

En tu opinión ¿Cuáles son los principales temas que deberían considerar en este nuevo proceso? Una buena constitución nos tiene que permitir vivir y trabajar tranquilos y mi compromiso es defender con fuerza:

  • Seguridad: defensoría para las víctimas, fortalecimiento de las policías y mayores atribuciones a los municipios para que cumplan funciones de seguridad.
  • Pensiones: que los ahorros previsionales sean de cada uno y heredables, que no toquen tu bolsillo, con tu plata no.
  • Libertad de enseñanza: Uno debe tener la plena potestad de escoger que educación que quiere para sus hijos.
  • Libertad para emprender: que no existan trabas.
  • Derecho a la propiedad privada: lo que tanto te a costado conseguir que no te lo quiten.

José Pacheco es declarado inocente. Tribunal otorga sobreseimiento definitivo y parcial

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
09 Marzo 2023
  • Ante la petición de sobreseimiento por parte de la defensa de José Pacheco, el tribunal decide otorgarla, obteniéndose como resultado el fin del proceso Penal contra José Pacheco y quedando como cosa juzgada, no pudiendo volver a enjuiciarlo por los mismos hechos.
  • En cuanto a la madre y a la abuela del menor se condenó a la primera por parricidio en grado de consumado en calidad de autora y a la última como autora en el delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar.

En relación a esta información, Semanario Buenos Días Curacaví conversó con el Abogado Francisco Eyzaquirre Viguera, quien lleva la causa de José Pacheco, con el objetivo de conocer más detalles del sobreseimiento definitivo y parcial del señor Pacheco, quien nos señaló que “El sensible fallecimiento del infante de iniciales A.C.G.G, ocurrido el día 29 de abril del año 2019 estremeció a todo un país y en especial a la comunidad de Curacaví, localidad en que ocurrió tan fatídico suceso.

Según los antecedentes presentados, el menor concurrió al Hospital Dr. Mauricio Heyermann de Curacaví en compañía de su madre Sofía Estefanía González Santibáñez y su abuela materna Beatriz Cecilia Santibáñez Silva, presentando vómitos y diarrea con sangre, se le trató y se derivó al hospital Félix Bulnes, sin embargo por la gravedad de las lesiones que presentaba entró en paro cardiaco en el trayecto en ambulancia, por lo que, por protocolo, ésta regresó a las inmediaciones del hospital de Curacaví, en donde la víctima falleció.

 

Ante el deceso del infante y los visibles signos de maltratos presentes en su cuerpo el médico tratante realizó una denuncia en la 63° Comisaria de Carabineros de Curacaví por violencia intrafamiliar cometida contra la víctima. Hecho que dio pie a una investigación y demanda contra la madre del infante, Sofía Estefanía González Santibáñez; la abuela, Beatriz Cecilia Santibáñez Silva y la pareja de esta última, José Renato Pacheco Maldonado por parte del Ministerio Público; la I. Municipalidad de Curacaví y la Defensoría de la Niñez.

Durante el transcurso de la investigación se determinó que la causa de muerte de la víctima de iniciales A.C.G.G fue por Politraumatismo, que resultó de una serie de lesiones de gravedad infringidas contra este de 24 a 48 horas previas a su deceso.

Una vez agotada la investigación la Fiscalía decidió presentar su decisión de no perseverar contra José Pacheco, ya que no se encontraron antecedentes suficientes para sustentar la acusación por homicidio calificado, que desde el 01 de mayo del 2019 el señor Pacheco Maldonado quedó en prisión preventiva, situación que se mantuvo por 86 días, quedando éste en total libertad y sin ninguna medida cautelar en su contra.

Finalmente el pasado 23 de febrero del presente año se lleva a cabo una audiencia en donde se solicita al tribunal declare el sobreseimiento definitivo y parcial de José Pacheco por el delito de homicidio calificado, puesto que, como señala su defensa no existen antecedentes científicos en la carpeta investigativa que vincule a José Pacheco con las lesiones que produjeron la muerte del infante; así como tampoco se le puede situar con el éste en las horas previas a su fallecimiento, en las cuales se perpetraron las lesiones mortales.

Ante la petición de sobreseimiento por parte de la defensa de José Pacheco, el tribunal decide otorgarla, obteniéndose como resultado el fin del proceso Penal contra José Pacheco y quedando como cosa juzgada, no pudiendo volver a enjuiciarlo por los mismos hechos.

En cuanto a la madre y a la abuela de la víctima, se condenó a la primera por parricidio en grado de consumado en calidad de autora y a la última como autora en el delito de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar".

Tribunal Oral de Melipilla condena a imputado como autor de homicidio

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Comunales
02 Marzo 2023
  • El imputado no tiene ningún tipo de beneficio, por lo que debiera cumplir su condena íntegramente en un centro de detención.

Este 28 de febrero el Fiscal Pablo Sabaj informó de la condena a un sujeto que asesinó a un ciudadano boliviano en Melipilla, “El día 27 de Febrero el Tribunal Oral de Melipilla condenó al imputado M. H. como autor del homicidio en la persona de un ciudadano boliviano, el hecho fue cometido en la comuna de Melipilla en el año 2020 y además de las lesiones de otros dos ciudadanos.

La condena fue de 11 años de presidio mayor en su grado medio más 200 días, todo esto sin ningún tipo de beneficio, por lo que debiera cumplir su condena íntegramente en un centro de detención, señaló.

Más artículos...

  1. Conaf paraliza quema ilegal en Sector de Lolenco
  2. Sujeto acusado de agresiones sexuales y robo a dos mujeres en Curacaví fue detenido por PDI
  3. 47 emprendedoras y emprendedores de la Provincia de Melipilla se certifican en programa “Yo Emprendo Semilla” de FOSIS
  4. Chicha de Curacaví que “ponís los pasos lentos”
Página 1 de 16
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final

© 2022 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por BrandFyF

  • Quienes Somos
  • Contáctanos