• Quienes Somos
  • Contáctanos
Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví Buenos Dias Curacaví

   

  • INICIO
  • NACIONALES
  • COMUNALES
  • MUNICIPALES
  • MARIA PINTO
  • FONDO DE MEDIOS 2022
  • EDICIONES ANTERIORES

Sistema de Certificación Ambiental Municipal reconoce a 27 municipios de la RM por su gestión sostenible

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
16 Marzo 2023
  • Los municipios galardonados recibieron su Certificación en distintos niveles, desde Básico a Gobernanza Ambiental Climática, Curacaví y María Pinto entre ellos.

 

En el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago se realizó la Ceremonia de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que reconoce el compromiso de los municipios postulantes con la gestión sostenible y el medio ambiente, para lo cual estos incluyeron en su gestión municipal la implementación de políticas y actividades que buscaban mejorar la calidad de vida de sus vecinos.

 

La instancia fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, y contó con la participación de una docena de ediles además de los equipos municipales de medio ambiente y sostenibilidad de los 27 municipios de la Región Metropolitana que recibieron su certificación.

 

Desde su inicio en 2009, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Sistema de Certificación Ambiental Municipal ha promovido la participación activa de la ciudadanía en las decisiones tomadas por las autoridades en torno a la temática ambiental. Además de ser un mecanismo de apoyo a las municipalidades, también es agente fiscalizador del cumplimiento de las distintas acciones y requerimientos que los municipios deben cumplir para lograr la certificación.

 

El SCAM cuenta con cinco fases de certificación, comenzando por la Certificación Básica que implica realizar diagnósticos ambientales, establecer comités ambientales y elaborar estrategias pertinentes. Las fases siguientes requieren la implementación de proyectos y programas de educación ambiental, eficiencia energética, gestión de residuos, entre otros. Las últimas fases implican un avance mayor en el desarrollo de acciones ambientales territoriales.

 

Debido a la pandemia, en esta oportunidad se realizaron dos ceremonias, una para reconocer a los municipios que completaron el proceso en 2020-2021 y otra para los que lo hicieron el año 2022. En total, se certificaron 27 municipios en diferentes niveles de certificación, desde Básico a Gobernanza Ambiental Climática.

 

Durante la ceremonia, la Seremi del Medio Ambiente expresó que "uno de los pilares de nuestra institución es la educación ambiental, mediante la cual guiamos y formamos a la ciudadanía para generar conciencia y cambios conductuales que apunten a una convivencia armónica entre el desarrollo social, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente".

 

Además, la autoridad ambiental agregó que “en estos años, como Ministerio, hemos innovado en su aplicación, homologando normas internacionales de gestión y calidad de procesos usados en las empresas para aplicarlas al quehacer de la gestión ambiental dentro del municipio”. Sin embargo, declaró que “no ha sido fácil, porque son las municipalidades quienes voluntariamente toman la tarea de trabajar la Gestión Ambiental desde una perspectiva más inclusiva con los ciudadanos, por eso siempre decimos que para que el Sistema de Certificación Ambiental Municipal tenga éxito, requerimos del apoyo de las autoridades municipales para responder con cada una de las exigencias que significa obtener su nivel de certificación”.

 

Actualmente, el 94% de los municipios de la Región Metropolitana se encuentra en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), ya sea certificados o en proceso, lo que demuestra el compromiso de las autoridades locales con la gestión sostenible del medio ambiente.

 

La Seremi también destacó ese compromiso y la importancia de continuar trabajando juntos para lograr un medio ambiente saludable y sostenible para todos. “Hoy junto con felicitar a cada uno de los alcaldes y alcaldesas por su compromiso con el SCAM, no podemos dejar de invitarlos a seguir trabajando por sus comunas y por la región, especialmente hoy que el gran desafío es el Cambio Climático”, afirmó Reyes.

 

Listado de Municipios galardonados

 

Finalización proceso año 2021

Municipio

Nivel de Certificación

Macul

Intermedio

María Pinto

Intermedio

La Cisterna

Intermedio

El Monte

Intermedio

Pudahuel

Intermedio

La Florida

Excelencia Sobresaliente

Recoleta

Excelencia Sobresaliente

Independencia

Excelencia Sobresaliente

Cerro Navia

Excelencia Sobresaliente

 

Finalización proceso año 2022

Municipio

Nivel de Certificación

Alhué

Básico

Buin

Básico

Til Til

Básico

San José de Maipo

Intermedio

Curacaví

Intermedio

Talagante

Intermedio

Conchalí

Intermedio

Huechuraba

Excelencia

La Granja

Excelencia

Renca

Excelencia Sobresaliente

San Pedro

Excelencia Sobresaliente

Quinta Normal

Excelencia Sobresaliente

Maipú

Gobernanza Ambiental Climática

Lo Barnechea

Gobernanza Ambiental Climática

Vitacura

Gobernanza Ambiental Climática

Puente Alto

Gobernanza Ambiental Climática

Colina

Gobernanza Ambiental Climática

Calera de Tango

Gobernanza Ambiental Climática

 

Mujeres de María Pinto participan en jornada de reflexión y posterior charla de educación financiera

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
09 Marzo 2023
  • El encuentro se enmarca en las actividades en Conmemoración del Día de la Mujer de la comuna, instancia organizada por el municipio en conjunto con BancoEstado.

 

Hasta el Liceo Municipal Polivalente de María Pinto llegó la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, para participar de una jornada de reflexión y posterior charla de educación financiera dirigida principalmente a mujeres trabajadoras y emprendedoras, actividad organizada por la municipalidad y BancoEstado, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer.

 

La instancia fue encabezada por la alcaldesa Jessica Mualim, junto a la presidenta de BancoEstado, Jessica López, participando además el jefe de Desarrollo Económico Local, Hernán Castro; la Coordinadora del Centro de la Mujer, Fernanda Suárez; entre otras autoridades y mujeres de distintos puntos de la comuna.

 

Tras el encuentro, la delegada presidencial, Sandra Saavedra, agradeció la invitación extendida por el municipio. “Asistimos a la conmemoración previa al 8 de marzo en María Pinto, en la cual se sostuvo un encuentro con emprendedoras y trabajadoras, a quienes se hizo un reconocimiento por la labor que han realizado, el crecimiento que ha tenido la comuna, así como el aporte al desarrollo económico local”, detallando que fue una jornada emotiva, donde mujeres relataron su experiencia en el mundo del emprendimiento, oportunidad en la cual además se informó respecto a la labor de la Casa de la Mujer, efectuándose posteriormente una presentación de parte de BancoEstado y el trabajo que realizan como institución en beneficio de la mujer.

 

Paralelamente, la alcaldesa Jessica Mualim, agradeció la charla entregada por BancoEstado a las emprendedoras. “Hoy se vio la fuerza de la mujer en María Pinto, también en el emprendimiento con un 94% de participación. Son la fuerza laboral que está presente en la OMIL, con un 97% versus el 3% en la búsqueda de empleo, lo que quiere decir que la mujer siempre está buscando una oportunidad para crecer”.

Un total de 49 hogares ya cuentan con Alarmas Comunitarias en la localidad de Chorombo Alto

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
23 Febrero 2023

Felices se mostraron los vecinos y vecinas de la localidad de Chorombo Alto, luego que la Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, junto con las concejalas Claudia Velásquez y Andrea Budge, además del Director de Seguridad Pública Municipal, Miguel Candia, visitaran un local comercial y una vivienda que cuentan con un moderno sistema de alarma comunitaria, proyecto financiado de manera conjunta entre la comunidad y el municipio.

 

Al respecto, la Alcaldesa Mualim valoró el avance en materia de seguridad para este sector, que servirá ante cualquier tipo de emergencia, especialmente para las familias, e incluso los adultos mayores que viven solos.

 

“Esta alarma comunitaria servirá para que en momentos de peligro o también de posibles desvanecimientos de los adultos mayores solos que no tienen redes, esta alarma no solamente tendrá una utilidad como seguridad, sino también para la salud de las personas mayores”, indicó la autoridad. 

 

María Soto, una de las beneficiarias con el sistema de alarma, junto con agradecer el trabajo conjunto con las autoridades, valoró el uso que le darán los vecinos.

 

“Para nosotros este proyecto ha sido excelente, porque con esto vamos a sentirnos más seguros, para poder dormir más tranquilos. El proyecto demoró en concretarse porque la gente no estaba tan convencida, pero finalmente salimos adelante con esto, y la idea es que todos los vecinos pudieran tener su alarma”.

 

En su calidad de Presidente de la comisión de seguridad pública, la Concejala Claudia Velásquez, hizo un llamado a los dirigentes sociales de otras localidades, a que se sumen a este tipo de iniciativas y trabajen de la mano con el municipio para implementar este tipo de proyectos en sus comunidades.

 

 

 

“Ya no hay excusas para combatir la delincuencia, así que estamos contentos y agradecidos de la Alcaldesa que siempre está acogiendo todos los programas y proyectos que estamos levantando con los vecinos”, finalizó.  

Realizan la entrega de terreno para la construcción del futuro conjunto habitacional Villa Hermosa de María Pinto

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
02 Febrero 2023
  • El proyecto habitacional beneficiara a 60 familias, bajo el programa de habitabilidad rural.

 

Con gran alegría, 60 familias de la comuna de María Pinto asistieron a la ceremonia de entrega de terreno para el futuro proyecto habitacional Villa Hermosa, actividad a la que asistió en representación de la Delegada Sandra Saavedra, el jefe jurídico de Delegación Provincial, Jorge Zúñiga, y el asesor jurídico Ricardo Hormazabal, instancia encabezada por la alcaldesa de la comuna, Jessica Mualim, junto al director(s) SERVIU Metropolitano, Fernando Bravo, participando la consejera regional Cristina Soto, además de concejales y comunidad.

 

Tras la ceremonia, el jefe jurídico de delegación, Jorge Zúñiga, felicitó el trabajo realizado por el comité, equipos de vivienda de la comuna y Serviu, así avanzar en el anhelado sueño de 60 familias mariapintanas que esperaron por 18 años con un espacio para emplazar sus viviendas.

 

“El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, respondiendo a la necesidad nacional respecto a la crisis habitacional que vive el país, dio a conocer en julio del 2022 del programa de Plan de Emergencia Habitacional, que busca entregar durante los próximos cuatro años soluciones habitacionales a 260 mil familias a nivel nacional. En ese contexto, esta actividad busca iniciar el sueño de la casa propia para 60 familias, con la entrega del terreno donde se van a construir sus hogares”, puntualizando que el Plan de Emergencia Habitacional busca contribuir en soluciones concretas, teniendo como referente a las miles de familias que, por años, esperan habitar dignamente una vivienda.

 

Por su parte, la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, detalló que se trata de una primera parte, “estamos ansiosos para que la obre inicie. Este es un terreno plano, y esperamos que estas casas se construyan con una velocidad que permita que próximamente podamos estar aquí abriendo las puertas de una nueva vida para estas familias que sufrieron tanto. Son 18 años de espera, pero no dejaron su sueño de lado, y trabajando mancomunadamente este proyecto avanza para ser realidad”.  

 

Asimismo, el director(s) de SERVIU Metropolitano, Fernando Bravo, indicó que “para el Ministro de Vivienda, es relevante el tema de los subsidios rurales y que el Estado llegue a todos lados, no sólo a las grandes ciudades. Esto que vemos acá, es el resultado de una suma de esfuerzos, entre lo colectivo, estatal, público, e individual”, felicitando al comité por la labor realizada, resaltando que “la perseverancia, esfuerzo, paciencia, y cumplimiento de la Ley, así como al respeto a la normativa e instituciones, demuestra que en Chile se puede confiar en el sector público”.

 

Ana Vidal, presidenta del Comité de Vivienda, se mostró agradecida. “Después de 18 años de espera, donde pasamos muchas cosas, me emociono por la gente que ya no está con nosotros y que falleció esperando su casa. Pero estoy contenta también por los demás que siguen con nosotros. Espero que todos tengamos mucha saluda para inaugurar la casa”, agregando que se espera que para el 2024 se encuentren las obras finalizadas.

 

Finalmente, la Consejera Regional Cristina Soto, se mostró emocionada. “Son 18 años esperando, y con el trabajo realizado por las autoridades, esto se ha movido mucho. Solo desear el éxito y ojalá no tengamos que entramparnos en ninguna cosa. Creo se han tomado todas las medidas necesarias para que las familias cuenten con el sueño dorado de una casa, para que puedan decir que es de ellos, y dejar un legado a sus hijos”, puntualizó.

Volcamiento de Camión en sector de Chorombo

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
02 Marzo 2023

El lunes pasado se produjo un volcamiento de camión de alto tonelaje en la ruta G-74F, sector Chorombo.

Al lugar llegaron equipos de Bomberos, Salud, Carabineros, Seguridad Pública y Emergencias Municipal de María Pinto, por derrame de combustible.

Como resultado del accidente se resultó una persona lesionada, la que fue atendida oportunamente, se informó también del corte de una pista, quedando el tránsito lento durante esa tarde.

Jóvenes y niños del Club Deportivo Bikepark Ibacache visitan Parque Las Palmas en Valparaíso

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
16 Febrero 2023

Jóvenes y niños del Club Deportivo Bikepark Ibacache, visitaron el complejo Parque Las Palmas, ubicado en la región de Valparaíso, donde hicieron uso de la implementación de seguridad obtenida gracias un proyecto FOSIS, gestionado a través de la Oficina de Deportes del Municipio de María Pinto.

Realizan Primer encuentro de Coordinación y Planificación Territorial en Vivienda año 2023 en la Provincia de Melipilla

Empty
  •  Imprimir 
Detalles
Trinidad Icaza logo
Maria Pinto
26 Enero 2023

La instancia fue organizada por Delegación Presidencial Provincial de Melipilla en conjunto con SERVIU regional, participando los equipos de vivienda de todas las comunas del territorio, instancia de trabajo que busca avanzar respecto al Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno.

 

En dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla se llevó acabo el Primer encuentro de Coordinación y Planificación Territorial en Vivienda año 2023, jornada de trabajo que busca avanzar en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

 

En la instancia estuvo presente Roberto Araya, sub director de Operaciones Habitacionales de SERVIU metropolitano, participando además los equipos municipales encargados de vivienda de las comunas de Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla y San Pedro, junto a funcionarios y funcionarias de SERVIU provincial y regional.

 

Tabita Araos, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, expuso que se trata del primer encuentro de coordinación y planificación a nivel territorial 2023, “estrategia para abordar con sentido de urgencia la temática habitacional, así ir en apoyo de las personas que más necesitan colaboración del Estado para acceder a una vivienda de calidad, de esta forma alcanzar la meta de 260 mil viviendas durante este Gobierno”.

 

En esta línea, Araos detalló que para la delegada provincial Sandra Saavedra, “es de suma importancia esta reunión de trabajo y coordinación entre las entidades y servicios públicos que componen el Serviu, pues en nuestra provincia hay un déficit de vivienda, oportunidad donde pudimos revisar cómo vamos a trabajar este tema”, indicando que estas instancias continuarán realizándose en las diversas comunas de la provincia.

 

Por su parte, Roberto Araya, subdirector de operaciones habitacionales de Serviu metropolitano, detalló que los encuentros se han efectuado en toda la región. “Hoy estamos terminando un ciclo de reuniones, donde nos encontramos con los equipos municipales encargados de vivienda, con el objeto de coordinar los desafíos para abordar el plan de emergencia habitacional dentro de la Provincia de Melipilla”.

 

El subdirector agregó que se identificó diversas problemáticas, “los que llevamos en agenda, y a partir de marzo se busca iniciar una serie de capacitaciones, y generar acciones que permitan desarrollar una estrategia en cada una de las comunas, así trabajar los nudos críticos para avanzar en el plan que tenemos como desafío”.

 

Finalmente, Mario González, analista de coordinación provincial y comunal de la Seremi de Vivienda, precisó que “actualmente hemos desarrollado cinco reuniones dentro de la región, que busca sacar a los funcionarios de la oficina, así establecer una relación más directa con las provincias y con los municipios para poder conocer cuáles son los puntos críticos para avanzar hacia una solución habitacional que requiere el plan de emergencia habitacional”, enfatizando la importancia de llegar a la meta establecida a nivel de Gobierno, en beneficio de las familias del país.

Más artículos...

  1. Tenencia de María Pinto aumenta la dotación de Carabineros
  2. Con éxito dio inicio del Taller de Natación en María Pinto
  3. Se inauguran nuevo recorrido que beneficiará a sectores de Lolenco - La Palma en María Pinto
  4. Esta semana comienzan los talleres deportivos en la Piscina Municipal de María Pinto
Página 1 de 5
  • Inicio
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Siguiente
  • Final

© 2022 Buenos Dias Curacaví, Todos los Derechos Reservados. Desarrollado por BrandFyF

  • Quienes Somos
  • Contáctanos