La celebración de la Semana Mundial de Lactancia Materna se desarrolla en más de 120 países del mundo, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF. Tiene por finalidad conmemorar el acuerdo de la firma de la Declaración de Innocenti realizada en 1991, la cual declara la protección, fomento y el apoyo de la lactancia materna en los distintos países del mundo.
La fecha destinada a esta actividad es entre el 1 y 7 de agosto, y cada año, la temática planteada para el año 2023 por WABA es: “FACILITAR LA LACTANCIA MATERNA: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan Proteger la Lactancia Materna.” Con esta campaña se busca comprometer a los gobiernos, sistemas de salud, responsables de los lugares de trabajo y comunidades para que se comprometan activamente a desempeñar un papel fundamental en el empoderamiento de las familias y en el mantenimiento de entornos favorables a la lactancia materna en la vida laboral pos pandemia.
Aunque tradicionalmente se considera que la lactancia materna está en el dominio de la madre, cuando los padres, las parejas, las familias y la sociedad la apoyan, las tasas de lactancia materna aumentan. La lactancia materna es trabajo en equipo. Capacitar a mujeres y hombres como padres en igualdad también permite facilitar la lactancia materna.
La Semana de la Lactancia En Curacaví
Históricamente en nuestro país, la celebración de la semana de la lactancia materna cuenta con la participación de distintos actores o agentes sociales que de una u otra forma están relacionados con el tema; tanto de establecimientos de salud públicos y
privados, salas cuna, jardines infantiles, espacios laborales, y monitoras comunitarias, entre otros.
Como Hospital de Curacaví este año, queremos invitar a todos los agentes de la sociedad a que participen en la protección de la lactancia materna. Junto a esto, queremos promocionar la importancia de mantener la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, y complementaria a la alimentación hasta los 2 años o más, de acuerdo a lo indicado por OMS/UNICEF.
Lactancia Materna en Curacaví
En nuestro país la prevalencia de Lactancia Materna al sexto mes durante los últimos 30 años ha incrementado en más de un 40% y en los últimos 10 años ha aumentado más de un 10%, siendo actualmente un 57%, gracias a la implementación de políticas públicas como la licencia posnatal hasta los 6 meses, posicionándonos como uno de los Países con indicadores destacados a nivel internacional. La Estrategia Nacional de Salud establece como meta alcanzar el 50% de LME al sexto mes. Esta meta está vinculada a la meta de obesidad, como un factor protector muy relevante.
La comuna de Curacaví, presenta indicadores de salud en el ámbito de la lactancia materna exclusiva que son significativamente más bajos en comparación con otras comunas del área Occidente de la Región Metropolitana y del País, alcanzando un 30% el año 2022.-
Los meses críticos para la lactancia materna son los tres y seis meses, a los tres porque es la fecha en que ingresan a la sala cuna y seis meses que es cuando termina el descanso post-natal.
Este bajo porcentaje puede tener su origen en problemas asociados a la información de las madres, presencia de mitos y transmisión cultural de pautas de crianza, así como problemas propios del inicio de la lactancia, presencia de dolor, llanto en el bebe etc. Y también el desconocimiento de las familias sobre la importancia de la lactancia materna.
Otro factor que podría estar incidiendo en este problema es que las fuentes laborales de las madres están asociadas al trabajo agrícola de temporada, teniendo estas que recorrer importantes distancias entre las salas cunas y las fuentes de trabajo, perdiendo la continuidad en la alimentación.
Desde otra perspectiva, se hace necesario reforzar en los equipos de salud y la comunidad en general, la importancia de generar estrategias para la mantención y fomento de la lactancia como la primera alternativa para alimentación de los niñ@s .
Considerando esta información es que este año el Hospital de Curacaví realizará las siguientes actividades para visibilizar este tema en la comunidad Curacavinana.
ACTIVIDADES SEMANA DE LA LACTANCIA EN HOSPITAL DE CURACAVI
1 AL 7 DE AGOSTO DE 2023
Martes 01.08.2023 Difusión en Redes Sociales de información sobre la semana de la lactancia.
Viernes 04.08.2023 Expo CRIAMOR: Feria de Gestación y Crianza Respetuosa, cuyo objetivo es mostrar distintos emprendimientos comunales que fomentan el cuidado y preparación de la madre gestante para la llegada del nuev@ integrante a la familia.
10:00 a 14:00 en Pasillos de Hospital de Curacaví.
Viernes 04.08.2023 Panel de Conversación «Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan» el Objetivo es reflexionar sobre los espacios, instancias que faciliten la lactancia para las trabajadoras con hijos/as Lactantes en la comuna de Curacaví.
Invitados:
Lesly Vasquez: Abogada Centro de la Mujer de Curacaví,
Jeannette Melinao: Educadora de Párvulos, Directora de Centro de Cuidados Infantiles Huellitas.
Magdalena Acevedo: Asesora de la Lactancia, Coordinadora GALM. David Leiva: Nutricionista, Referente técnico de alimentación y lactancia SSMOCC.
10:00 Sala Multiuso de Hospital de Curacaví.
LUNES 01 A VIERNES 04: Apoyo audiovisual: Exposición de videos educativos en Salas de Espera de dispositivos de salud Comunal.
 
																 
										 
  
 