El Ministerio de Educación anuncia el inicio del proceso de postulación a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para quienes ingresen a la educación superior el próximo año 2026.
A partir de este 1 de octubre, las y los interesados podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl hasta el 22 de octubre. Esta información será validada por el Ministerio para determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los requisitos para acceder a los diversos apoyos financieros estatales.
"Tenemos el compromiso de garantizar el acceso a la educación superior y esta es una muy buena oportunidad para explorar los instrumentos que el Estado tiene disponibles. Queremos que todas las personas puedan estudiar la carrera de sus sueños y centrar sus preocupaciones en las exigencias académicas más que en financiar sus estudios", señaló el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
Entre los beneficios que se pueden obtener a través del FUAS se encuentran la gratuidad, becas como Bicentenario, Nuevo Milenio, Juan Gómez Millas, y créditos como el Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) y el Crédito con Garantía Estatal (CAE).
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales web y el callcenter Ayuda Mineduc, 600 600 2626.
Cabe mencionar que desde 2025 también se puede acceder al FUAS y consultar sobre los beneficios estudiantiles a través de la Ventanilla Única Social, una plataforma digital del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que reúne información sobre las distintas prestaciones que ofrece el Estado.