El Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile continúa promoviendo el Bono al Trabajo de la Mujer, una iniciativa diseñada para incentivar la participación laboral femenina y mejorar las condiciones económicas de las trabajadoras del país.

El Bono al Trabajo de la Mujer es un beneficio económico que forma parte del Ingreso Ético Familiar. Este subsidio está dirigido a mujeres trabajadoras entre 25 y 59 años de edad, pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
El beneficio consiste en un aporte monetario que se entrega directamente a la trabajadora y otro aporte que se otorga a su empleador. El monto del bono varía según el nivel de ingresos de la beneficiaria y puede alcanzar hasta un 20% de su remuneración mensual.

Pueden postular al bono las mujeres que cumplan con los siguientes requisitos:

1. Tener entre 25 y 59 años de edad.
2. Pertenecer al 40% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares.
3. Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
4. Tener al día el pago de sus cotizaciones previsionales.

Para postular al Bono al Trabajo de la Mujer, las interesadas deben seguir estos pasos:

1. Ingresar al sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS) o acudir a una oficina ChileAtiende.
2. Completar el formulario de postulación en línea o de manera presencial.
3. Proporcionar la información requerida, incluyendo datos personales y laborales.
4. Esperar la evaluación de la solicitud por parte de las autoridades competentes.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia destaca que este bono no solo beneficia a las trabajadoras, sino que también incentiva a los empleadores a contratar y mantener en sus puestos de trabajo a mujeres, contribuyendo así a reducir la brecha de género en el mercado laboral chileno.

Las autoridades recuerdan que la postulación al Bono al Trabajo de la Mujer está abierta durante todo el año y animan a las mujeres que cumplan con los requisitos a solicitar este beneficio, que busca mejorar su calidad de vida y promover su autonomía económica.