El pasado miércoles 1 de octubre, el Director de Seguridad Pública, Francisco Eyzaguirre Viguera, expuso ante el Concejo Municipal los avances de gestión en seguridad impulsados por el alcalde Christian Hernández Villanueva, junto con presentar la actualización 2025 del Plan Comunal de Seguridad Pública (PCSP) 2023–2027. Se trata de la primera actualización municipal del plan, hito que marca un cambio de estándar en la toma de decisiones y la rendición de cuentas locales.

La actualización reordena prioridades y procedimientos con base estadística actualizada: se dejó atrás el rezago de la información 2021 y se integraron datos históricos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y estadísticas STOP de Carabineros —con foco en la 63ª Comisaría de Curacaví— para fortalecer el análisis, la persecución penal y el patrullaje focalizado.

El avance 2025 destaca un trabajo coordinado intra‑municipal que antes no existía con esta amplitud: Centro de la Mujer (CDM), Oficina Local de la Niñez (OLN), Oficina de Atención/Protección a Víctimas, DAEM y Salud articularon protocolos, talleres y derivaciones con Fiscalía, Juzgado y Carabineros. Solo el CDM registra 227 atenciones directas y 56 causas activas en el año, además de acciones formativas y de sensibilización en territorio (plaza, hospital, JJ.VV., colegios), lo que refuerza la primera respuesta y el acceso a protección.

Con este soporte técnico, la Municipalidad alineó sus acciones para prevenir y contener los tres delitos que más afectan a la comunidad: robo en lugar habitado, delitos sexuales y violencia intrafamiliar (VIF). El PCSP actualizado instala mesas de trabajo con Ministerio Público y policías, patrullajes preventivos focalizados por sectores y horarios, y campañas de autocuidado y denuncia segura. En educación y salud se impulsan talleres y protocolos para detección temprana y derivación oportuna, mientras que a nivel barrial se fortalecen el capital social y las redes de apoyo.

En terreno, la Dirección de Seguridad mantuvo patrullajes, fiscalizaciones conjuntas y apoyo a procedimientos relevantes (recuperación de vehículos, robos frustrados, coordinación operativa con la 63ª Comisaría), junto con una propuesta de tablero mensual para dar trazabilidad pública a los hitos y concentrar esfuerzos en puntos críticos.
El enfoque responde a un principio central del PCSP: el liderazgo del alcalde y del equipo municipal es decisivo para articular una visión integral, coordinar actores públicos y privados y sostener una política local eficaz de prevención y control del delito. Bajo la conducción del alcalde Christian Hernández Villanueva, Curacaví consolida una gestión única en la comuna que combina evidencia, coordinación interinstitucional y presencia en terreno para cuidar la vida cotidiana de sus vecinos.