Compartimos a continuación un interesante artículo sobre los beneficios del laurel.
Ahora que conoces las propiedades de las hojas de laurel, podemos enumerar sus diferentes beneficios en la salud. Aunque son varias, nos enfocamos en 9 de las más importantes.
- Reducen la ansiedad
Según este estudio, las hojas de laurel ayudarían a reducir la ansiedad gracias al compuesto químico del humo que se produce al quemarlas. Este acaba teniendo un efecto calmante tanto en el cuerpo como en la mente y se usa de forma tradicional en países como México.
No obstante, es recomendable que las uses de esta forma con moderación. Hay que tener cuidado porque inhalar este humo con regularidad puede llegar a provocar alucinaciones.
- Reducen la inflamación y favorecen la relajación muscular
Las hojas de laurel contienen eugenol. Este compuesto puede actuar como antiinflamatorio por lo que si sufrimos de algún tipo de inflamación será un remedio natural muy efectivo.
Así pues, gracias al uso de hojas de laurel puedes reducir la inflamación en todo tu cuerpo, y en especial, de las articulaciones.
Como tienen una acción vasoconstrictora ayudan a regular la circulación sanguínea y relajan los impulsos nerviosos. Son ideales si sufrimos migrañas o cefaleas. Incluso, pueden aliviar el dolor de cuello o de hombros.
Podemos utilizar el aceite para dar un masaje en las sienes o en el área que necesitemos. Además, cumple un importante rol como neuroprotector.
- Fortalecen el sistema inmunitario
El eugenol, uno de los 81 compuestos que contiene el laurel también actúa como antioxidante y fortalece el sistema inmune. Estudios en animales han respaldo su efecto en las respuestas inmunes de las actividades fagocíticas.
Así pues, las hojas de laurel se pueden agregar a los platos. Esto también es recomendable en el caso de que estés resfriado. Eso sí, no las tragues enteras pues podrían quedar en el esófago o la hipofaringe, afectando el epitelio del intestino o causando asfixia.
- Buenas para combatir la diabetes
Según los datos arrojados tras una investigación llevada a cabo en Estados Unidos, el consumo de 1 a 3 gramos diarios de comprimidos de hojas de laurel podrían aliviar algunos síntomas que suelen aparecer entre las personas que padecen diabetes tipo II.
No obstante, antes de tomar cualquier tipo de suplemento o fuente de laurel más concentrada, es aconsejable consultar con un especialista. Y en caso de padecer diabetes, siempre preguntar al doctor que lleve nuestro caso.
- Pueden combatir los radicales libres
Estudios publicados en Journal of the Iranian Chemical Society y en Molecules han avalado las propiedades de control de radicales libres de las hojas de laurel. Los radicales libres son un subproducto del metabolismo, y se han asociado con el envejecimiento y con diferentes problemas de salud. Aunque su periodo de vida es muy breve, pueden dañar el ADN, causar mutaciones y otras complicaciones.
Enfermedades como el asma, la diabetes, la ateroesclerosis, el cáncer, la demencia senil, la enfermedad ocular degenerativa y otras se han asociado de manera directa con ellos. Incluir hojas de laurel en tu dieta, o en su defecto aprovechar su aceite esencial, puede ser de gran provecho para tu salud.
- Buenas para la piel
El aceite de laurel es muy adecuado para el cuidado de la piel. Se trata de un aceite que aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, por lo que podrás dar a tu dermis el cuidado que merece. Asimismo, funciona muy bien como anticaspa y la evidencia respalda su uso para la cicatrización de heridas.
- Contra hongos y microbios
Además, tiene beneficios antiinflamatorios, antifúngicos y antimicrobianos. En esta dirección, estudios indican que actúa contra Escherichia coli, Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium y Staphylococcus aureus.
En otros usos, tiene propiedades pediculicidas contra piojos y liendres. Rara vez la aplicación directa del aceite sobre la piel ocasionaría enrojecimiento e inflamación, pero siempre es preferible testar el producto en una zona poco sensible como el antebrazo y esperar 24 horas para observar posibles reacciones adversas.
- Puede ayudar a prevenir las convulsiones
Los investigadores han encontrado que el aceite extraído de las hojas de laurel es útil para contrarrestar las convulsiones inducidas en laboratorio. Se piensa que su efecto contrastante se logra a través se algunos de sus componentes como el eugenol, el pineno y el metileugenol. Estos conducen a episodios de sedación y control del deterioro motor.
- Propiedades digestivas
A nivel tradicional este es uno de los usos más extendidos de las hojas de laurel. Tanto en infusión como a través del aceite esencial.
Los síntomas más habituales que se tratan con esta planta son: hinchazón, gases, digestión pesada y eructos. Además también podría mejorar los espasmos intestinales y gástricos y la diarrea.
Algunos estudios llevados a cabo con animales confirman alguno de estos beneficios. En este estudio se comprobó que el extracto ejercía un efecto protector de la mucosa gastrointestinal.
- Como repelentes de insectos
Se ha usado el aceite de esencial de laurel para repeler al mosquito común. De igual modo, existe evidencia de que es eficaz para controlar la población de ácaros. Puedes aprovechar este uso a través de inciensos de laurel o en su defecto quemando un par de sus hojas en una habitación. Si estás en el exterior lo mejor es recurrir a los repelentes comerciales.
- Podrían tener efectos anticancerígenos
Aunque por supuesto se requieren más indagaciones al respecto, estudios publicados en Nutrients y en Nutrition and cancer han sugerido que las hojas de laurel pueden inhibir la mutaciones de las células cancerígenas. No es ni mucho menos una terapia segura para contrarrestar el cáncer, pero consumirlas de forma regular en tu dieta puede tener cierto efecto protector.
Fuente del artículo: https://mejorconsalud.as.com/7-propiedades-de-las-hojas-de-laurel-que-no-conocias/