En el marco de la ejecución del Proyecto adjudicado de Fondo de Medios de Comunicación, “Mujer no tengas miedo, di no a la violencia”, proyecto financiado por la Secretaría General de Gobierno de Chile y del Consejo Regional, revisaremos esta semana hablaremos de la violencia obstétrica, revisemos.
¿Qué es la Violencia Obstétrica?
Es una forma específica de violencia contra las mujeres que constituye una violación a los derechos humanos. Se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y post-parto en los servicios de salud públicos y privados, y consiste en cualquier acción u omisión por parte del personal del Sistema Nacional de Salud que cause un daño físico y/o psicológico a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, que se exprese en la falta de acceso a servicios de salud reproductiva, un trato cruel, inhumano o degradante, o un abuso de medicalización, menoscabando la capacidad de decidir de manera libre e informada sobre dichos procesos reproductivos.
Esta Violencia puede representarse de las siguientes formas: burlas, regaños, insultos, amenazas, ironías, manipulación de información, humillaciones, negación a ciertos tratamientos, limitación de la información de las decisiones que el equipo médico va tomando avanzado el trabajo de parto, abuso de medicinas e, incluso, golpes.
En Chile se encuentra aprobada en general en la Cámara de Diputados, y desde noviembre en tabla, pero sin carácter de urgente, se encuentra la Lay Adriana que sanciona la violencia gineco-obstetra contra personas gestantes.
Actualmente si usted sufre violencia obstetra, puede buscar orientación en el
Fono de orientación y ayuda por violencia contra las mujeres: 1455. Fono Denuncia Segura: 600 400 0101. WhatsApp Mujer +569 9700 7000.