El estudio se realizó en tiendas de Santiago y Valparaíso con el objetivo de detectar el llamado "impuesto rosa", o diferencias de precios por productos de igual función y características, dependiendo del género.

En el marco de la ejecución del Proyecto adjudicado de Fondo de Medios de Comunicación, “Mujer no tengas miedo, di no a la violencia”, proyecto financiado por la Secretaría General de Gobierno de Chile y del Consejo Regional, revisaremos esta semana otra forma de abuso por género, impuestorosa, revisemos

Existen diferencias en los precios en algunos productos sólo por estar dirigido a un determinado género.

  • Un 6,7% de los productos analizados en Santiago presentaron diferencias de precios por género, aunque dicho porcentaje disminuyó respecto de análisis realizado en el año 2019, cuando llegó a un 24%.
  • Del total de productos con diferencias de precios por género, el 76,4% se concentra en la categoría "Aseo y cuidado personal de adultos".
  • Las mujeres pagan más en un 76,5%, mientras que los hombres en un 23,5%.
  • La mayor diferencia por producto fue detectada en el producto "Bicicleta MTB Ciprés Aro 26", comercializada por la empresa Dimarsa, cuyo precio para su versión masculina fue de $269.990, mientras que para la femenina llegó a $289.990, esto es, una diferencia de un 7,4%.
  • Análisis detectó también que existen productos idénticos para ambos géneros, pero el formato es distinto, ya que en el caso de las mujeres contiene menos unidades y/o contenido neto, resultando más caros para el género femenino si se analizar en términos de Precio por Unidad de Medida (PPUM).
  • Estudio además permitió concluir que, en el caso de la leche, los productos que se promocionan con mensajes con enfoque femenino (con colágeno y/o calcio), resultan en algunos casos, hasta un 92% más caros.
  • En el caso de la Región de Valparaíso, un 24% de los productos presentaron diferencias de precios por género, siendo la comuna de Viña del Mar la que concentró los precios mayores para mujeres.

Fuente: Sernac